20.11.06

IQUIQUE NOCTURNO


Trama Damero
Autor: Anonimo




Ex-Club San Remo y Ex-Casino

Autor: Anonimo



Playa Brava desde peninsula
Autor:Nelson Fuentes Bustos


Playa Brava - noche de futbol
Autor:Mauricio Galeno




Requisitos para Acceder a la Nacionalidad Iquiqueña

a) Se dará certificado de NACIONALIDAD IQUIQUEÑA a quienes cumplan los requisitos abajo indicados

b) Importante! Se otorgará DISTINCION ESPECIAL a los postulantes cuyo: compañero o compañera, esposo o esposa, o conviviente (no somos fijados) sea Iquiqueño(a).

c) Los postulantes deben rendir exámen. En caso de reprobar se les dará una segunda oportunidad y si les va mal... patá en el poto!!!

d) Comuníquese, Difúndase, Publíquese y Aplíquese!

REQUISITOS:
1) Cantar el Himno de Iquique y al menos una estrofa de la Cantata Santa María.

2) Conocer los siguientes lugares:
Muelle de pasajeros
El Morro
El Colorado
La plaza Arica
Monumento a los mártires de la Santa María
La animita de Hermógenes San Martín

3) Bailar:
Diablada
Vals Peruano
Cumbia del interior o chicha
Trote nortino

4) Conocer:
- Al menos un (1) pueblo del interior
- Una salitrera
- Pisagua (aunque sea de turista involuntario)
* En los tres casos se debe comprobar con fotografías.

5) Haber participado en la noche del 16 de Julio en el Pueblo de la Tirana. Haber entrado a la Iglesia de la Tirana y tocado a la Virgen del Carmen

6) Incorporar en el léxico habitual algunos de los siguientes términos :
Calato
Chalequina
A tota
Piquichuqui
Cala ( el frío )
Avísale (como saludo)
De repente
Terciarse
Paletó
Camanchaca
Pupo
Hacer descuerpo
Catete
Tomar lonche
Pan Batio

7) Comer:
Ceviche
Chumbeque
Chuño de Puti
Pan con aceitunas o pescado
Locoto
Papas a la huancaína
Melcochas
Guayabas, Tumbos o
Mangos
Lucumí
Polulos

8) Conocer:
El Julio Prieto
El Trauco
El Wagón
El Yiyi
Jugos de la señora María
Tienda "El bazar obrero"
Heladerìas: (a lo menos dos)
El pingüino/ Geymer/ Al rey del helado de mango/
Constella/Zerega
El mercado centenario
El bar Genovés o Democrático

9) Haber estado en algún tambo.

10) Beber pisco sour con limón de Pica (el mejor del mundo!)

11) No enojarse con el olor a pesquera ( olor a dolares )

12) Haber subido alguna vez el Cerro Dragón

13) Haber almorzado en el mercado

14) Haber ido al Cementerio Nº1 y haberse reído con los nombres tan extraños que hay en sus epitafios

15) Poseer alguno de los siguientes objetos:- Ekeko- Iglesia Altiplánica (no importa si se compró en cualquier feria artesanal de Iquique)

16) Haber tomado "agüita de coca" para el dolor de estómago.

18) Haber escuchado alguna vez hablar de "La banda del Litro"

19) Nombrar 3 personajes callejeros de Iquique (Descartar al Loco Huidobro)

20) Haber escuchado de los Carnavales que se hacìan en el añorado Iquique (con challas, harina, globos de agua)

21) Haberse bañado en:
La poza de los gringos
La poza de los caballos
La poza de los Patos
La Poza de la Reina
Playa Chanavayita
La Cocha de Pica

22) Haber ido al cine Délfico o por lo menos saber donde estaba

23) Haber llegado nadando hasta los corchos o balsa en elBalneario Cavancha

24) Haber conocido las 5 Esquinas

25) Haber votado alguna vez por Soria

26) Saber que es la Pusitunga

27) Haber ido alguna vez a la boya "o"haber ido al marinero desconocido y buscar con la vistadonde esta la boya

28) Haber ido a la misa del Cura Soto en el Morro

29) Haber estado o jugado en las canchas del SIP, Aeropuerto,Iquitados, Dragoncitos

30) Haber conocido el semáforo del aeropuerto

31) Haber viajado en "El Longino"

Apuntes de la Produccion Literaria Sobre la Era del Salitre



Apuntes de la Produccion Literaria Sobre la Era del Salitre

Pedro Bravo-Elizondo

Latin American Research Review, Vol. 22, No. 2 (1987), pp. 177-191

CANTO A LA PAMPA......

Francisco Pezoa....Obrero Anarquista.

Canto a la pampa la tierra triste
réproba tierra de maldición
que de verdores jamás se viste
ni en lo más bello de la estación:
en donde el ave nunca gorjea
en donde nunca la flor creció
ni del arroyo que serpentea
su cristalino bullir se oyó

Hasta que un día como un lamento
de lo más hondo del corazón
por las callejas del campamento
vibró un acento de rebelión;
eran los ayes
de muchos pechos
de muchas iras era el clamor,
la clarinada de los derechos
del pobre pueblo trabajador

Benditas víctimas que bajaron
desde la pampa llenas de fe
y a su llegada lo que escucharon
voz de metralla tan sólo fue
baldón eterno para las fieras
masacradoras sin compasión
queden manchadas con sangre obrera
como un estigma de maldición.
Pido venganza para el valiente
que la metralla pulverizó,
pido venganza para el doliente
huérfano y triste que allí quedó:
pido venganza por la que vino
de los obreros el pecho a abrir
pido venganza por el pampino
que allá en Iquique supo morir.

CANTATA SANTA MARIA DE IQUIQUEc 1969


La “Cantata Santa María de Iquique” fue compuesta por Luis Advis a fines de 1969. El texto se basa en el libro “Reseña Histórica de Tarapacá, del cual extrajo la mayoría de los datos históricos. Musicalmente, la obra sigue la estructura de las antiguas cantatas populares, pero sustituye el motivo religioso tradicional por un tema social. Es música de tradición europea que incluye elementos de raíz americana.

A principios de 1970 el director musical de Quilapayún, Eduardo Carrasco le pidió a Luis Advis que arreglara algunas canciones de la cantante griega Danae. Ese mismo día, Advis le enseñó parte del material en que estaba trabajando: una cantata inspirada en la masacre de los obreros del salitre en 1907. Al poco tiempo Quilapayún montó la “Cantata Santa María de Iquique” y la estrenó oficialmente en julio de 1970 en el Segundo Festival de la Nueva Canción Chilena. Un par de meses después del estreno, Quilapayún y Héctor Duvauchelle entraron a los ex estudios de la RCA para grabarla. Los integrantes del registro fueron: en Quilapayún: Eduardo Carrasco, Carlos Quezada, Willy Oddó, Patricio Castillo, Hernán Gómez, Rodolfo Parada; y como relator: Héctor Duvauchelle.

Si bien, el compositor no se declara perteneciente a ningún partido político, la cantata logra un revuelo social como pocas obras. Esto, además de ser la obra cumbre del movimiento de la Nueva Canción Chilena.
"Lucho, sin ser político, había dado en el clavo", escribió Eduardo Carrasco en su libro “Quilapayún, la Revolución y las Estrellas” (Ornitorrinco.1988).

Luego del Golpe Militar las cintas masters de la “Cantata Santa María de Iquique” fueron destruidas. Sin embargo, el conjunto en su exilio siguió presentándola. En 1978, Quilapayún vuelve a grabar esta pieza en Europa pero para gran disgusto de Advis, encargaron al escritor argentino Julio Cortázar la remodelación de parte del texto original e hicieron pequeños arreglos instrumentales. Aunque esta nueva versión fue grabada dos veces, el grupo siguió interpretándola después como fue creada originalmente por su autor.

"No me gusta que corrijan mis textos sin preguntarme, además que en ninguna parte yo uso la palabra pueblo como la usa Cortázar. Estaba tan molesto con ese señor que le iba a escribir una carta, pero no lo hice porque al mes siguiente murió" Luis Advis.